Material

Autor: Sebastián Carenzo

La palabra «material» admite una pluralidad de definiciones. En principio, se utiliza para designar todo lo referente a «la materia» en tanto «realidad física», es decir aquello que configura la parte «tangible» en el mundo occidental. De este modo, es generalmente acompañada de otro término que cumple una función de especificación, como por ejemplo: «material silícico» para designar aquellos compuestos del elemento químico metaloide denominado «silicio». Incluso puede ser empleada de un modo más genérico, como en el caso de «material edáfico» para dar cuenta de la amplia variedad de elementos que conforman el suelo terrestre. Sin embargo, también puede emplearse para designar aspectos menos sustanciales de nuestra existencia, como cuando nos referimos a la existencia de un interés o valor «material». En éste caso, la palabra adquiere su sentido en forma relacional, más precisamente en oposición a términos tales como «espiritual» y/o «simbólico», aún cuando este segundo elemento no sea explicitado sino tácito.

El uso cotidiano que los «cartoneros/as» de Argentina hacen de éste término, remite simultáneamente  a ambos anclajes.

En su dimensión tangible alude una gran variedad de materiales plásticos, metálicos, celulósicos y textiles que recolectan generalmente en la vía pública para luego someter a diversas modalidades de clasificación y acondicionamiento previo a su comercialización. En éste sentido resulta probable que el término en sí mismo haya sido también «recuperado» de su fluída interrelación con intermediarios (denominados «galponeros»), pero incluso también con agentes de la propia industria local del reciclaje, funcionarios públicos y de ONGs, quienes hace uso frecuente del término «materiales reciclables» o directamente «reciclables» que forma parte del argot técnico-administrativo en el campo de la Gestión Integrada de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Su aspecto intanglible proporciona una lectura aún más estimulante. También aquí el valor semántico del término se construye en forma relacional, en éste caso, por oposición a «basura». En tanto, éste último, refiere a todo aquello que existe en los desechos que no puede ser recuperado como «material». Esto es, pasible de ser reintroducido en el circuito productivo como un insumo recuperado para la fabricación de nuevos bienes de consumo masivo. En éste sentido resulta clave detenerse en el uso práctico del término, más que en su definición en abstracto. En los primeros años post crisis de 2001 el « fenómeno cartonero » irrumpió en la agenda pública en tanto, cada atardecer, decenas de miles de personas recorrían las calles de la ciudad de Buenos Aires para buscar su sustento en las bolsas de « basura » que sus habitantes depositaban en la vía pública. Estos recorridos estaban jalonados por frecuentes situaciones de interacción con vecinos y porteros que se acercaban a las/os cartoneras/os que desarrollaban su labor con una mezcla de rechazo, curiosidad, miedo, violencia y solidaridad. En dichos encuentros, se revelaba el valor performativo de lo que llamé « distinción basura-materiales » (Carenzo, 2011)[1], en tanto representaba la oportunidad para resemantizar la materia que unos descartaban como « basura » y otros recuperaban como « material». Aún hoy, ésta labor cotidiana supone una clara acción de carácter pedagógico que no ha logrado su debido reconocimiento público, pese a que ha sido clave para configurar una nueva relación con la materia descartada entre los habitantes de la metrópolis de Buenos Aires.

En otros países latinoamericanos como Brasil, Uruguay, México y Colombia su empleo se encuentra ampliamente extendido. El empleo descriptivo del término « materiales reciclables » en artículos académicos y documentos de gestión es tan vasta y omnipresente que no justifica la inclusión de referencias bibliográficas. Sin embargo, quizá resulte significativo atender a la presencia de la frase «materiales reciclables» en los nombres que designan a cientos de organizaciones que nuclean a recuperadores y recicladores a lo largo y ancho del continente.

Distinción basura/material: En éste fragmento del documental Reciclando Sueños (Argentina-Brasil, 2010: https://www.youtube.com/watch?v=g1XeJ43dMcc), Enrique está retirando el «material» que la vecina separó previamente de la «basura» generada en su hogar. El efecto performativo de la distinción bsura/material operó al punto de posibilitar el funcionamiento de un esquema de recolección diferencia por parte de la Cooperativa en acuerdo con los habitantes de un barrio residencial.

Sin dudas, Brasil destaca por la cantidad y variedad de iniciativas que dan cuenta de ésta característica, muy ligada al modo en el cuál el argot legal y técnico-administrativo de la « gestión de residuos » ha permeado los procesos de organización a nivel popular. De éste modo es posible encontrar cientos de organizaciones cuyo nombre comienza con la fórmula « Associação/Cooperativa dos Catadores de Materiais Recicláveis », seguida del nombre de fantasía seleccionado por sus trabajadoras/es, tales como: « Beija-flor», «do Aterro Metropolitano de Jardim Gramacho», « Meio Ambiente Saudável», por nombrar algunas. La misma característica se refleja en la máxima organización de representación política del sector a nivel nacional, el renombrado «Movimiento Nacional de Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR)». E incluso, aunque en menor escala, en otras latitudes del continente, como en el caso de la «Cooperativa de Recolectores de Material Reciclable Limitada (COORMAR) de Santiago de Chile; de la « Cooperativa de Recuperadores de Materiales Reciclables de Salta» de Argentina, ó la «Asociación de Recicladores de Materiales Reciclables de Popayán» en Colombia.

Un segundo conjunto resulta interesante justamente porque se aleja del empleo de ésta formula standarizada. Por ejemplo, en El Salvador la «Asociación Cooperativa de Producción Artesanal, Industrial, Comercialización, Ahorro y Crédito para la Transformación de Material Reciclable» (ARRECICLAR Ltda.), resulta significativa por la jerarquía que establece desde su propio nombre. El extenso formalismo nominal correspondiente a la figura jurídica, antecede al verdadero objeto de la práctica cooperativa la « transformación del material reciclable», y al hacerlo le imprime todo su sentido y valor. Estos dos últimos ejemplos, van un poco más allá en ésto de alejarse de la referencia nominativa y estética tecno-burocrática, para dar lugar a una perspectiva elaborada desde la experiencia de los propios trabajadores. La cooperativa ASMARE (Belo Horizonte, Brasil) es considerada pionera en el campo, ya que fue creada en 1988 con el nombre de « Associação dos Catadores de Papel, Papelão e Material Reaprovitável ». En aquel entonces el modelo GIRSU aún no había sido introducido a nivel de los gobiernos nacionales y locales en Latinoamérica, de allí que relación entre nombre y práctica cotidiana, resultase absolutamente transparente. Básicamente lo que hacía la gente de ASMARE todos los días era recuperar « papel », «cartón/papelão» y –en menor medida- cualquier otro «material reaprovitável». Por consiguiente, resultaba absolutamente lógico nominar la experiencia atendiendo a la centralidad que tenían estos materiales específicos. El último ejemplo, corresponde a una organización aún más antigua, y también previa a la etapa GIRSU. Se trata de una cooperativa fundadada en Ciudad Juárez, México allá por 1975, denominada “Sociedad de Seleccionadores de Materiales” (SOCOSEMA). De un modo similar a ASMARE, su nombre escapa a cualquier modulación que referencie otro anclaje allende su propia práctica, “seleccionadores de materiales” ni más, ni menos. El “material” resulta así desde sus más remotos antecedentes en un claro anclaje de la propia identificación y construcción de éste oficio de nuevo cuño que se ha perfilado desde los márgenes de nuestra sociedad de consumo.

 

Bibliografía :

Carenzo, Sebastián. 2011. “Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: Cultura material en una cooperativa de “cartoneros” del Gran Buenos Aires”. Horizontes Antropológicos, 17 (36) : 15-42.

Gorbán, Débora. 2013. «La vida social de los objetos recuperados». Nueva antropología, 26 (79), 99-121.

Schamber, Pablo. 2008. «De los desechos a las mercancías: una etnografía de los cartoneros». Buenos Aires : Ed. SB.

 

 

[1] Si bien la literatura sobre cartoneros y recuperadores urbanos en Argentina ha sido muy prolífica, son realmente escasos los estudios que objetivan ésta práctica en su relación con la materia específicamente. En tal sentido, si bien los trabajos de Pablo Schamber (2008) y Débora Gorbán (2013) no problematizan en sí la relación con la materia, realizan un sustantivo aporte al reconstruir en forma detallada los circuitos y trayectorias de los objetos y bienes recuperados atendiendo a sus modos de clasificación y ponderación por parte de cartoneros e intermediarios.



Citer ce billet
auteurinvite22 (2017, 28 septembre). Material. LA DEUXIÈME VIE DES OBJETS - Anthropologie et sociologie des pratiques de récupération. Consulté le 19 mars 2024, à l’adresse https://doi.org/10.58079/nyk8

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search